intellectus174.ru


Dolores de espalda
 

 
Gran parte de la población, hoy en día, convive con dolores de espalda, lo cual es resultado de mala postura, inactividad física, posiciones incorrectas en el ambiente de trabajo, en los quehaceres domésticos, entre otros factores relacionados, incluyendo la realización errónea de ejercicios. Es decir, la causa no es única. La lumbalgia, entre este tipo de dolores, es una de las quejas más fuertes y puede durar desde algunos días hasta muchas semanas. Basado en el tiempo de duración de la misma, un científico llamado Frymoyer, la clasificó de esta manera. Aguda, si dura menos de 6 semanas, si se mantiene por 12 semanas sería sub-aguda y de ahí en adelante ya es considerado un caso de lumbalgia crónica.

Claro, los problemas no surgen de la noche a la mañana y nuestra columna vertebral, de la misma forma que tiene una enorme capacidad de sustentar el peso del cuerpo, distribuyendo y disipando las fuerzas, también puede almacenar por años y años, micro traumas. Un buen día, realizando un movimiento aparentemente simple, como por ejemplo, agarrar una botella de leche en la refrigeradora, se nos presenta la desagradable sorpresa de un dolor agudo en la espalda, extendiéndose por las piernas. Este simple gesto, puede ser la gota de agua de las agresiones posturales, silenciosas, día tras día.

Hoy la gran mayoría de las personas trabaja sentada en una posición estática o haciendo movimientos repetitivos, pero en un radio reducido y las dos situaciones son perjudiciales.

Se sabe que el trabajo muscular estático puede provocar una reducción en el flujo sanguíneo, proporcional a la fuerza de contracción, impidiendo y/o perjudicando el transporte de los productos metabólicos que se van acumulando (Grandjean, 1971). Inicialmente, el resultado de esto es una sensación incómoda en la región lumbar y la sensación de estar con todo endurecido. La contracción estática o isométrica al 60% de la Fuerza Máxima, puede interrumpir totalmente el flujo sanguíneo en la región, situación que no es soportable por más de un minuto.

También sabemos que cada segmento corporal tiene un grado de amplitud máxima, lo cual no es diferente en las diversas partes de la columna vertebral. Si no usamos regularmente ... atrofia. Esto no significa que si tuviésemos una función laboral que no obligase a usar la máxima amplitud, estaríamos libres de problemas. En el "otro lado de la moneda", las articulaciones no soportan ser mantenidas en el límite máximo por períodos largos, por eso la importancia de los ejercicios de flexibilidad, principalmente para las personas cuya función en el trabajo sea estática o tenga movimientos repetitivos por mucho tiempo. Los ejercicios citados promueven, entre otros beneficios, la lubricación de las cápsulas articulares, a través del estimulo del liquido cenobial. La solución no es ponerle aceite nuevo al motor. Hay que usarlo para lubricar los componentes.

Los problemas más comunes en la región lumbar, son la hernia discal y la osteofitosis (pico de papagayo).