intellectus174.ru


Síndrome piriforme
 

 
Uno de los dolores que se irradia en toda la región glútea, confundiéndose con problemas de origen lumbar, es el relacionado con el "síndrome piriforme", un músculo situado en la profundidad del glúteo máximo y que hace parte de los grupos pelpi-trocantéreos o rotadores de la cadera. El músculo piriforme (piramidal) se extiende desde la superficie pélvica del sacro al borde superior del trocánter mayor femoral (cabeza femoral). Su función principal es la de mover el muslo para el mismo lado externo del cuerpo y/o producir una rotación externa, igualmente para el mismo lado del muslo en movimiento. Es decir, rotación externa y/o abducción. Un ejemplo típico se da cuando un jugador de fútbol lanza la bola con el pie izquierdo para un compañero que esté de su lado izquierdo.

Junto con los músculos gemelos, superior e inferior, obturadores, interno y externo y el cuadrado femoral, el piriforme ayuda a mantener la cabeza del fémur girando dentro de la gran cavidad de la cadera llamada de acetábulo. La misma función de los manguitos rotatorios, que es mantener la cabeza del humero (hueso del brazo) dentro de la cavidad glenoidea.

Muy bien, el nervio isquiático o ciático, en su trayecto anatómico pasa exactamente entre los músculos piriforme y el obturador interno. En algunos casos, según informes médicos, aproximadamente en 15% de las personas, el nervio atraviesa el piriforme.

Siendo así, no es difícil imaginar que la posición sentada es la que, teóricamente, sacrifica el nervio ciático al quedarse extendido y traccionado entre el piriforme y el obturador interno. En la posición de pie, el nervio se encuentra, además de relajado, protegido por el glúteo mayor. Personas sedentarias que trabajan horas y horas sentadas, están sujetas a este síndrome, así como también del otro lado de la moneda en el deporte, los ciclistas de la categoría y de Mountain Bike, debido al impacto sucesivo, igualmente pueden ser sorprendidos por el problema. En menores proporciones tenemos a los que practican spining, RPM, entre otros entrenamientos In door en bicicletas estacionarias.

La condición de traccionamiento, contracción resistida o reducción del piriforme también puede ocasionar el dolor en el ciático, característico del entrenamiento de carrera en subida, correspondiente a los corredores que se encuentran en periodo básico de entrenamiento.
Otro factor que puede ocasionar la dolorosa sensación anteriormente citada, son las inyecciones mal aplicadas, afectando el músculo en cuestión.

El síndrome piriforme, por las características descritas, puede presentar síntomas similares a problemas relacionados con hernia de disco póstero-posterior, razón suficiente para ser diagnosticado por un médico con experiencia en el área. Generalmente el examen clínico consiste en palpación después del análisis e investigación de los hábitos de vida, incluidos los deportivos y movimientos propios. Los exámenes complementarios hoy en día son bastante confiables.

El tratamiento consiste, conforme la gravedad del caso, en la medicación prescrita por el médico, fisioterapia, alongamiento de los isquiotibiales, glúteos, piriforme y reequilibrio pélvico.

La Reeducación Postural puede ser necesaria en caso de que sean detectadas asimetrías en la cadera, lo que suele ser responsable por diversos problemas, yendo desde el pie hasta el cuello, ya que esta importante articulación hace parte de una cadena cinética cerrada.
Infertilidad en el ciclismo - Entre los practicantes de las diversas categorías del ciclismo, surge siempre la cuestión de que el acto de pedalear pueda causar infertilidad.

Un importante estudio coordinado por el Dr. Ferdinand Frauscher, del hospital Universitario de Innsbruck en Austria, constató que hombres adeptos a pedalear más de 4800 kilómetros por año, principalmente en la categoría Mountain Bike, pueden sufrir lesiones en el escroto reduciendo la fertilidad.

De acuerdo con la investigación realizada con 40 ciclistas y 35 no-ciclistas, el 88% de los adeptos a largas distancias, tenía quistes, calcificaciones, várices entre otras anomalías, comparadas al 26% de los que no pedalean o pedalean poco. En el estudio, el conteo de los espermatozoides en los ciclistas fue de un tercio y con menor movilidad comparada al del grupo opuesto.

Lo que puede llevar a estas consecuencias es el trauma directo repetido y el no observar reglas de seguridad, tales como usar sillín y bicicleta adecuados al atleta, entrenamiento orientado y ejercicios compensatorios de estímulo e irrigación sanguínea de la región. Los aficionados al ciclismo In Door no tienen porque preocuparse ya que el problema es el exceso de kilómetros. Estas clases, normalmente, no pasan de una hora por día, además de que son orientadas por profesionales... por lo menos es lo que dice la regla.